Saturday, March 15, 2025
Thursday, March 13, 2025
Tampoco descarto que en una noche de luna llena en Hacienda Agua Caliente...
Yo creo que la lluvia es sinónimo de
prosperidad y abundancia y hoy el mayor aguacero que hemos tenido en lo que va
del año le ha dado su bautizo al Hotel Hacienda Agua Caliente que esta mañana
abrió sus puertas. Para mí ha sido un honor poder ser parte de esta ceremonia.
Yo celebro que este nuevo hotel nos narre una historia y recupere la esencia y
las reliquias de una gran leyenda.
Hace casi cien años, el 1 de julio de 1927, se
inauguró el que en su momento fue el primer gran complejo turístico de México y
uno de los más lujosos del mundo entero. Le llamaron Agua Caliente. Era hotel, casino,
balneario, spa, campo de golf e hipódromo. Tenía estación de tren, pista aérea
y carretera. Su bella alberca era el non plus ultra de la sofisticación. Por
sus salones pasaron Clark Gable, Chales Chaplin, Bing Crosby, Dolores del Río, Groucho Marx y
un tal Al Capone. Ahí bailó por vez primera una tal Rita Cansino a la que tú y
yo conocemos como Rita Hayworth.
Fue
diseñado por una joven pareja de arquitectos veinteañeros, Wayne McAllister y
su esposa Corine Fuller, la segunda mujer en graduarse como arquitecta en
historia de Estados Unidos. Dicen que por ahí solía rolar un tal Bugsy Siegel,
que tomó Casino Agua Caliente como el modelo que inspiraría la semilla de Las
Vegas. ¿Lo dudan? El debut del arquitecto McAllister fue el gran casino y hotel
tijuanense, pero 20 años después construiría el Rancho Las Vegas, el Desert Inn,
el Hotel Sand y el Fremont en la Meca del juego en Nevada. La ecuación es
simple: Agua Caliente inspiró Las Vegas.
Hotel Hacienda Agua Caliente rinde homenaje a
esa leyenda. El hotel cuenta con 90 habitaciones, jacuzzi, sauna, spa, gimnasio
y una alberca, además de una fachada que incluye una réplica de la Torre de
Agua Caliente y elementos decorativos inspirados en la década de los años 20 y
30, con reliquias originales de aquel mítico casino, como es una ruleta y una
mesa de juego.
Dice Ítalo Calvino que las ciudades
(invisibles) son un conjunto de muchas cosas: memorias, deseos, signos de un
lenguaje secreto y oculto. Tampoco descarto que en una noche de luna llena en
Hacienda Agua Caliente miremos hacia la cúpula del Minarete y descubramos el
rojo vestido de la Faraona regalándonos su última danza.
Wednesday, March 12, 2025
Los últimos tigres
En
estas cinco décadas transcurridas han muerto muchísimos tigres y han nacido muy
pocos. Algunas especies, por desgracia, se han ido para siempre. En los setenta
todavía estaban vivos los últimos tigres de Java. Los últimos tres ejemplares
fueron vistos en 1976, aunque fue declarado oficialmente extinto hasta 1994. El
tigre del Caspio o tigre persa, en cambio, no existía ya en esa época. El
último murió asesinado en Irán en 1957. En algún momento este tigre llegó a
habitar zonas centrales de Turquía e incluso el sur de Rusia y las estepas
ucranianas. La subespecie más pequeña del felino, el tigre de Bali, se extinguió en 1937. Al momento en que
escribo este párrafo tan solo quedan unos cuantos tigres de Bengala, de
Siberia, de Sumatra y unos pocos malayos. Aunque en teoría son especies
protegidas, la realidad es que están en grave riesgo. A principios del Siglo XX
había más de 100 mil tigres en el planeta, pero actualmente hay unos 5 mil 500
en estado silvestre. Es apenas un 5% de lo que había hace un siglo, pero increíblemente
resulta un incremento considerable respecto al año 2010. En algunos lugares
como Nepal la población de tigres se ha ido recuperando paulatinamente.
Ojalá
me equivoque, pero no es descartable que en un futuro no tan lejano este
hermoso felino acabe convertido en un recuerdo y acaso las nuevas generaciones
lo verán como una criatura mitológica y dudarán si alguna vez en verdad habrá
habido tigres sobre la Tierra.