Eterno Retorno

Friday, December 27, 2024

Dandy

 



Tijuana es una ciudad que metamorfosea y se devora a sí misma exterminando compulsivamente cualquier vestigio de su pasado, pero aún frente a la masacre de reliquias, existen unos cuantos santuarios que se mantienen intactos. Hasta ayer el Dandy del Sur era uno de ellos. Modas y tendencias han ido y venido en nuestra vida nocturna; plagas de violencia y oleadas recesivas han afectado no pocas veces a la noche tijuanense, pero aún frente a un sinfín de turbulencias,  pandemia incluida,   la cantina icónica de la calle Sexta se ha mantenido imperturbable desde 1957 a la fecha. Hace 26 años visitamos por vez primera el Dandy del Sur y desde entonces se ha mantenido igualito. Cierto, cambió la rockola y los cuadros en las paredes, pero su acogedora esencia de covacha rectangular se conservaba…hasta ayer. Sucede que anoche Carol y yo fuimos a recalar a la legendaria cantina y apenas entrando nos encontramos con que al Dandy le ha brotado una protuberancia. Después de 67 años el Dandy del Sur ha sido ampliado. No hubo ceremonia de inauguración ni nada por el estilo. Ayer simplemente abrió y empezó a funcionar su nueva protuberancia. Casualmente nos tocó estar ahí en ese día histórico. Viendo el vaso medio lleno y con una dosis de optimismo, podemos afirmar que vienen buenos tiempos para la vieja cantina. Más espacio = a más clientela y por ende más ingresos. Pensamos que lo coherente sería estrenar la nueva zona, pero apenas nos sentamos la sensación fue desapacible. Perdónenme pero esto no es el Dandy. Este frío cuadrado enrojecido nada tiene que ver con la acogedora madriguera rectangular, así que nos levantamos y optamos por sentarnos en las viejas mesas de siempre. Sí, ya sé que habría sido mucho peor noticia verlo morir como murió La Estrella. Entiendo que son necesarios los cambios, las renovaciones, el crecimiento, pero a mí me da no sé qué horadar la tradición. Es como si de pronto me dijeran que el nuevo disco de AC/DC incluye djs y cajas de ritmos o que Motorhead grabó un álbum que incluye loops de reguetón. No sé, supongo que será cuestión de irnos acostumbrando,  pero yo extraño el cachondo apapacho de la covachita puramente rectangular.

Pd- Un gustazo encontrarme a mi colega más trotamundos del mundo mundial Mario Beltrán y darle la bienvenida tijuanense a su compinche norirlandés.

Pd- Podría narrar que,  desoyendo las advertencias,  fuimos después a parar al Tropics, pero esa es (como bien diría Eskorbuto) una historia triste. Nos advirtieron y no les faltaba razón. Pobre Tropics. Qué manera de hundirse en el lodo. Si Giuseppe Di Carlo viera en lo que se ha convertido su alegre bar, sin duda sentiría una enorme tristeza. Lástima.

Pd- Con todo y su desapacible protuberancia, siempre nos quedará el Dandy.


Thursday, December 26, 2024

POSTCARDS


 


La biblioteca de mi suegro Francisco Cabello tiene no pocos ases bajo la manga y de repente algunas serendipias brotan de las profundidades. Husmeando en la pasada Nochebuena, di con la edición original de Esto no es una salida. Postcards de ocio y odio de rafasa@ve.dra (así firmaba). Una edición de Espina dorsal de apenas 300 ejemplares, salida de imprenta en la colonia Aviación en marzo de 1996. Uno de esos 300 ejemplares, es el que tiene mi suegro dedicado por Rafa en mayo de 1996. Reparo entonces en que ese libro está por cumplir 30 años. ¡30 años! Me sorprende y me aterra. En este libro (y en realidad en toda su obra) Rafa capturó una esencia, una atmósfera, una manera de sentir y estar en el mundo. El happening de una inconexa charla de antro capturada en la eternidad de un loop, cuando una @ representaba un símbolo de vanguardia propio de unos cuantos adelantados. En esos años ya se vivía o por lo menos estaban sembradas las semillas de todo un movimiento cultural que marcaría a Baja California (y a México) en los años venideros. Cuando se hable de la movida tijuanense entre milenios y alguien recuerde el surgimiento de Artefakto, Solución Mortal, Nortec, Tijuana No, Julieta, los fanzines y luego los blogs como quien recuerda la Factory Records manchesteriana y la movida madrileña, tendrá que recurrir a Rafa como la fuente primordial, como el cronista que fue capaz de plasmar el alma de una Tijuana efervescente e irrepetible.

Pienso entonces en la desigualdad del tiempo y su concepción. Por ejemplo, yo leí La tumba de José Agustín a principios de los 90, cuando la novela estaba ya por cumplir 30 años. El ritmo me atrapó y conecté con él de inmediato por su agilidad e irreverencia, pero no perdía de vista que aquello era una época lejana. ¡1964! Faltaban diez años para que yo naciera. Aquel México a gogó me parecía ancestral. Hoy el libro de Rafa Saavedra está por cumplir 30 años y en mi concepción del tiempo la época en que nació es algo reciente, aunque los cambios en el espíritu de la época y la diaria cotidianidad han sido mucho más radicales de 1996 a 2024 que de 1964 al 94.
De una forma u otra (y con muchos más kilos) yo sigo siendo el mismo tipo que era en los noventa. Y sí, la noventera fue una década muy chingona por donde se le vea. El espíritu de la época era fantástico. El mejor Zeitgeist posible. Creo que para mi setentera generación, los noventa representaron los cimentos de los que ahora somos. En los noventa me casé, en los noventa debuté como reportero, en los 90 empecé a acudir a talleres literarios y en los 90 leí la mayoría de los libros que me marcaron el camino. Sigo siendo un producto de los 90, pero 30 años nos separan ya de esa década. Los morros veinteañeros que lean el libro de Rafa en estos tiempos, verán los 90 con una lejanía y una distancia que a mí me resultan inimaginables, pues de una u otra forma mi Zeitgeist es esencialmente noventero. Al final, creo que la esencia o la secreta motivación de todo acto creativo, es capturar el tiempo, conjurar un naufragio, retardar el inevitable olvido. En fin, estas son las meditaciones y desvaríos mentales que genera una serendipia libresca cuando te toma por asalto en una Nochebuena.

Tuesday, December 24, 2024

La Distorsión Social es ultra profeta en su terruño


 

A veces el rock saca sus ases bajo la manga y te da un inesperado regalo navideño. Una noche de diciembre llegas a Disney después de un día mega intenso y como si tal cosa, te enteras que al día siguiente toca Social Distortion a dos cuadras del hotel. Envuelto para regalo el toquín. Imposible no estar ahí. La Distorsión Social es ultra profeta en su terruño. Vaya que los quieren en el sur californiano. Pueden tocar cinco noches seguidas por estos rumbos y las cinco se soldoutean. Por lo que pude platicar espontáneamente, la raza los ha visto decenas o hasta cientos de veces y no se cansa. El esqueleto fumarolo del sombrerito se bebe su martini de hidalgo y los californios se vuelven bien pinches locos. Una horda variopinta la que convocan estos canijos. Mucho cincuentón barbón como yo, pero también punkarras jovenazos, bikers Sons of Anarchy, rockabilleros, paisas made in East LA y nerds universitarios. Abrió una banda angelina muy competente y cumplidora llamada The Hangmen con un bataco muy perro y un guitarrista parecido a Ramírez Heredia. Una onda medio stoner and roll con riffs híper densos. Grata sorpresa. Social D irrumpió a las 21:30. Dos guitarras eléctricas, una acústica,y hasta un teclado. Mike Ness, su carismático líder, cantante y guitarrista, fue un tazo dorado que se metió mil madres, que ha rodado de acá para allá y fue de todo y sin medida, incluido el cáncer al que sobrevivió. Con su voz nasal y aguardentosa canta y tira unos chorotes entre nostálgicos e irónicos antes de cada rolita. Un setlist poco convencional. A los cientos que le pedimos Ball and Chain nos dijo que por una pinche vez le diéramos un descanso con esa rola, pero a cambio tuvimos la inesperada Prision Bound, una de mis favoritas. Reach for the Sky, So faraway from nothing, Mommys little monster, Story of my life y Ring of fire sonaron matadoras. Aunque surgidos de una semilla de punk hard core radical, SD es pura esencia Johnny Cash rockabilllero, sangre de blues y bourbon, carne de calle brava californiana, el alma ruda de Orange. Una mega chingona experiencia verlos siendo profetas en su tierra.