Pages

Thursday, September 25, 2025

Toris de obsidiana

 



Toris de obsidiana es un híbrido de ensayo literario y periodismo narrativo en torno a medio milenio de intercambio cultural entre México y Japón. La propuesta es hilar una serie de crónicas en torno a pasajes, anécdotas y personajes de México y Japón con la misma estructura narrativa que utilicé en mi libro El Samurái de la Graflex.

La crucifixión de Felipe de Jesús en Nagasaki, el naufragio del Galeón San Francisco y la irrupción de la Misión Hasekura en Acapulco, marcan los primeros encuentros entre las culturas mexicana y nipona. Durante el primer año trabajaré en la investigación y escritura de los intercambios primarios durante la era de Japón feudal de los shogunes y el México virreinal.

 

Trabajaré a partir de la narración de la expedición astronómica de Francisco Díaz Covarrubias a Kioto en 1874 que marcó el inicio del primer tratado de amistad entre México y Japón en 1888. Historia de la primera comuna nipona en los cafetales de Chiapas. Historia de la Comuna Enomoto y la Finca Tajuko y su raíz cultural en el  socialismo utópico y el anarquismo comunal. Aventura de Kingo Nonaka en la Revolución Mexicana y en la Tijuana de los años 20. Historia de Kumaichi Horiguchi y sus esfuerzos por salvar la vida del presidente Madero durante la Decena Trágica. La persecución de los japoneses en México durante la Segunda Guerra Mundial.

 Voy a trabajar después en torno al intercambio literario entre Japón y México cuya semilla fundacional está marcada por la publicación de un diccionario de la lengua japonesa en el México virreinal de 1732. Presencia de Yukio Mishima en México. Primeras traducciones de Akutugawa y Kawabata en el mercado editorial mexicano. La influencia de la obra de José Juan Tablada, el gran japonista mexicano. Herencia de Atsuko Tanabe,  Aurelio Asiain, Cristina Rascón en la difusión y traducción de literatura japonesa en México. Revisión, corrección y edición.